Capacitación en oficios de la industria indumentaria
Brindamos capacitación profesional de manera gratuita a todos los interesados en responder competitivamente a la demanda de personal especializado en diferentes áreas del mercado textil.
El 15 de diciembre inauguramos las aulas de capacitación de la oficina de empleo de Carupá junto a autoridades del Municipio de Tigre. Allí estamos desarrollando cursos de Operario de máquina recta - Operario de máquina overlock y Moldería industrial.
Compartimos algunas imágenes de lo que fue el desfile de cierre de actividades. Felicitamos a los alumnos que construyeron interdisciplinariamente las 43 pasadas de prendas. Les presentamos la colección Cosiendo Redes 2010!
Felicitamos a los 40 estudiantes que decidieron formar parte de esta capacitación y les deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros emprendimientos!!
Desde octubre hasta mayo de 2011 Cosiendo Redes brindará cursos de capacitación dirigidos a los vecinos del municipio de Tigre. En la oficina de empleo de Carupá estamos desarrollando talleres de operario en máquina recta (nivel I y II) - operario en máquina overlock (nivel I y II) - moldería industrial (nivel I y II). Este proyecto se lleva adelante gracias a la articulación del Ministerio de Trabajo de Nación y la Municipalidad de Tigre. Compartimos algunas imágenes de los cursos.
La Fundación Paz por la No Violencia Familiar es una institución, sin fines de lucro fundada en 1993. Desde el año 2006 estructura su trabajo sobre las bases de su proyecto pilar “Cosiendo Redes”. Nuestra misión es contribuir a la inserción social de las personas, especialmente de los sectores más vulnerables, a través de la capacitación y formación de excelencia en oficios vinculados a la industria textil según habilidades e intereses particulares. Al mismo tiempo, brindamos talleres de inserción laboral y seguimiento a través de tutorìas. Buscamos ser un puente entre la demanda de mano de obra y talleres de las empresas y los egresados.
En los ùltimos 4 años 1.250 alumnos se formaron en diferentes especialidades: Operario de máquina (nivel 1 y 2); Corte y tizado; Estamperìa; Molderìa básica; Molderìa de damas (nivel 2); Molderìa de niños (nivel 2); Molderìa por computación; Camisería (nivel 1 y 2); Corsetería (nivel 1 y 2)
Aprendiz de sastre (nivel 1 y 2); Arreglos y confección básica de indumentaria; Taller productivo
Para su accionar la Fundación recibe el apoyo de las siguientes empresas e instituciones:
Asociación de Sastres-AY Not Dead -Carmela Achaval- Centro Metropolitano de Diseño-conamor.org-Chocolate-Button Company-Diego del Río-Electronic System (Sanyo)-Fundación IRSA-Fundación Protejer -Giesso -Guilford -Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-Instituto Social y Político de la Mujer-INTI-Jakairá (Centro de Madres y Padres Adolescentes)-Labotex-Lupe-Ministerio de Desarrollo Social de la Nación-María Cher-Mariana Dappiano -Mc Taylor-Ministerio de Trabajo de la Nación-Municipalidad de Tigre-Nortextil –ONU Mujeres-Rapsodia-Startex -Uniformes Express- T-recomiendo.com-Yagmour.
¿Querés ayudarnos?
Consideramos que todos los sectores de la sociedad pueden y deben contribuir con la educación y capacitación, interactuando para un objetivo común. Existen muchas maneras de colaborar:
-Becando a un alumno o curso
-Empleando a nuestros egresados
-Donándonos materia prima (maquinaria,telas, hilos, elásticos, etc.)
-Difundiendo nuestra tarea
¿Necesitás tomar empleados?
La Fundación cuenta con una base de datos de egresados capacitados e interesados en trabajar en relación de dependencia. Al mismo tiempo, otros estudiantes poseen talleres externos que pueden tomar trabajo de terceros. Desde el 2010, se encuentra en funcionamiento la cooperativa "Hilvanando Ideas" que cuenta con maquinaria para realizar trabajo de plano y punto.